Kamiplay
Educación y Psicología en «un solo juego»
Kamiplay, se tu propio terapeuta
Juego Kamiplay
Kamiplay es un juego educativo y terapéutico que promueve el desarrollo emocional, cognitivo y social mediante actividades lúdicas y colaborativas.
Asesoramiento profesional
Kamiplay también ofrece talleres online, para identificar problemas psicológicos y tener herramientas para saber cómo actuar y acercarte a tus hijos y alumnos.
Guía actividades Kamiplay
La Guía de actividades Kamiplay ofrece dinámicas para desarrollar resiliencia, emociones y habilidades cognitivas en un mundo tecnológico cambiante.
¡HAZ TERAPIA EN CASA O EN EL COLE CON KAMIPLAY!
KAMIPLAY permite que hagas AUTOTERAPIA en casa o en la escuela, para que los niños y adolescentes puedan afrontar los retos de su vida con conciencia, pensamiento reflexivo, salud psicológica y resiliencia en las áreas vitales que realmente importan cuando llegan a la edad adulta.
Tan sólo necesitas la Guía de Actividades Kamiplay, el juego y el material estrella «Kami», para que tú mismo realices sesiones de terapia, con tus hijos o en el aula.
Como novedad ya tienes disponibles todos estos productos, una formación gratuita para «docentes y padres» y un juego de mesa para desarrollar la Inteligencia Colectiva, la neuroplasticidad, lectura rápida y la lógica.
¿Qué es el Kamiplay?
Es una metodología cuyo modelo se basa en la responsabilidad compartida y aporta a cualquier persona las herramientas que tiene un psicólogo clínico.
Kamiplay se adapta de forma práctica a múltiples contenidos educativos y al currículo escolar, abordando distintas asignaturas, entre ellas las matemáticas, la expresión verbal, la lógica, la conexión corporal, la co-emocionalidad, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la ética digital, el autoconocimiento y la empatía a la hora de compartir un sólo cuerpo (con el material Kami) de forma lúdica y experiencial.
Con Kamiplay puedes abordar asignaturas escolares, refuerza la autoestima, aumenta el aprendizaje por imitación positivo, reduce el miedo al rechazo, a cometer errores o el miedo a la exclusión social.
Funciona a través del aprendizaje por imitación e inconsciente, desarrollando la atención y concentración, la conexión sensoriomotriz y la implicación afectiva que se genera mientras se juega. Fomenta la confianza personal ya que se puede errar y tomar riesgos durante el juego, al tratarse de un espacio seguro y protector, así como el pensamiento crítico y la toma de decisiones colaborativa poniendo el «nosotros» por encima del beneficio personal.
¿Sabías que también puedes crear una economía colaborativa con tus familiares o amigos, para comprar entre tod@s la guía, la cinta verde (el material) y el juego? Y que rote cada mes en una casa, o se use en barbacoas o eventos, aportando lo más importante que se puede dar a los tuyos?
¿Te imaginas tener esas herramientas disponibles en el aula de tu hij@ o en casa, para prepararles en las asignaturas que la educación formal no aborda, como son los aspectos vitales?
¿Por qué aplicar el Método Kamiplay?
El MÉTODO KAMIPLAY consolida los vínculos afectivos entre los jugadores y desarrolla la “pertenencia al grupo”, tan fundamental para edades tempranas.
Entrena el cerebro social, la empatía, el autoconocimiento, la co-regulación emocional, la neuroplasticidad, la atención, la expresión emocional, la conexión con el cuerpo y la conciencia del otro, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, reduce complejos, miedos, dudas, heridas emocionales ¡a la vez que uno se lo pasa genial!.
Se trata de un sistema guiado con la guía, con más de 100 dinámicas que entrenan y fomentan las áreas esenciales para una adecuada salud neuropsicológica necesaria para transitar un futuro repleto de cambios, impactos, desilusiones, rechazos e impaciencias. Las áreas que se abordan son:
- Conciencia y Conexión Corporal
- Madurez Psicológica y Toma de Decisiones
- Inteligencia Emocional Compartida
- Inteligencia Colectiva y Empatía
- Desarrollo de habilidades Cognitivas y Sociales
- Resolución de conflictos (se aborda la prevención e intervención en Bullying)
- Sexfulness (complejos, autorrespeto, autoestima, conciencia del riesgo sexual existente en internet..)
- Conciencia ética digital (para evitar conductas de adicción digital, abuso tecnológico y adentrarse en el mundo de la Inteligencia Artificial y la robótica con un marco terapéutico, reflexivo y crítico).
Kamiplay está diseñado para crear un cuerpo físico compartido, ya que el material transmite sensaciones, movimientos y distancias que te dan información de los que están jugando. Y desde este espacio seguro, se lleva a los participantes a transitar dinámicas según el bloque de trabajo elegido previamente o que el dado del juego de mesa muestre.
Además, obliga a los progenitores o figuras de referencia a participar y jugar como uno más.
Ya puedes trabajar con autonomía como hacen los psicólogos en consulta. Además, estas dinámicas son de extraordinaria utilidad para tí como adulto.
Su uso familiar y escolar con el material Kami (ver tienda online) y el juego de Inteligencia Colectiva que incluye fichas para desarrollar la neuroplasticidad, permiten usar la Guía de actividades Kamiplay complementada con el juego con más de 100 actividades, listas para ti.
Para profundizar sobre las bases psicológicas de estas actividades, te recomiendo leer «El Cuerpo Interpersonal», también disponible en la tienda online.
Preguntas Frecuentes Kamiplay
¿Cómo se integra Kamiplay en el currículo escolar y en las actividades en casa?
Kamiplay se integra en el currículo escolar y en las actividades en casa adaptándose a diversas asignaturas y situaciones. Las actividades están diseñadas para ser aplicables en contextos educativos y familiares, complementando la enseñanza formal y fomentando el desarrollo emocional y cognitivo.
¿Para qué edades es adecuado Kamiplay?
Aunque Kamiplay es adecuado para todas las edades, sus actividades están especialmente enfocadas en niños y adolescentes, ya que abordan habilidades y competencias importantes para su desarrollo integral.
¿Cuánto tiempo requieren las actividades y con qué frecuencia deben realizarse?
La duración de las actividades puede variar, pero generalmente oscilan entre 15 y 45 minutos. La frecuencia recomendada también puede variar, pero es ideal realizar al menos una actividad por semana para obtener los mayores beneficios.
¿Qué materiales se necesitan para implementar Kamiplay y dónde se pueden adquirir?
Para implementar Kamiplay, se necesita el material sensorial interpersonal (cinta verde), la guía de actividades y el juego de mesa. Estos materiales se pueden adquirir en la tienda online de Kamiplay.
¿Pueden participar adultos en las actividades de Kamiplay y cómo pueden beneficiarse de ellas?
Los adultos pueden y deben participar en las actividades de Kamiplay, ya que esto fomenta la conexión y la comunicación entre padres e hijos o entre educadores y estudiantes. Además, las actividades también pueden ser útiles para el desarrollo personal y profesional de los adultos.
¿Cómo se mide el progreso y los resultados obtenidos a través de las actividades de Kamiplay?
El progreso y los resultados obtenidos a través de las actividades de Kamiplay se pueden medir mediante la observación del comportamiento y la comunicación de los participantes, así como mediante la autoevaluación y la retroalimentación de los propios participantes y sus compañeros. También se pueden utilizar indicadores cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto en aspectos como el autoconocimiento, la empatía y el pensamiento crítico.